
Lo que el niño quizá no pueda expresar con las palabras adecuadas, sea por desconocimiento, temor o algo expresamente ligado a la pureza de su inocencia, bien que lo puede traspasar de su mente y alma con lápiz, lápices o pinturas para colorear y papel. Porque dibujar y colorear como terapia infantil ha resultado por décadas para abrir al niño, sea para consultarle sus problemas como para darle una puerta a una nueva forma de felicidad y tranquilidad.
Sus habilidades psicomotrices se ponen al máximo cuando aplican estas metodologías de trabajo en el área clínica, como nos da a entender el reconocido profesional Hugo Filippe, experto psicólogo, además de ser la manera más catártica de liberarse del stress por estudios, una nueva casa, un ambiente aburrido y no crear netas ataduras con los aparatos electrónicos, sino más bien con su imaginación, creatividad y espontaneidad.
Ventajas de dibujar y colorear como terapia infantil
- Es una de las maneras no orales ni gestuales más valiosas para los niños expresar lo que sienten, lo que ven, su percepción del mundo, además de manifestar su creatividad y manifestar su amor por los demás.
- Se transforma en un aliciente a sus capacidades, retándole a dibujar piezas cada vez más fidedignas con las que quiere expresar, recrear o emular, lo que le crea mayores destrezas visuales, manuales y de percepción y reinterpretación del mundo, aupando su andragogía y constructivismo.
- Para los padres, cuidadoras, educadoras, psicólogos es la mejor forma de crear conexión con los niños y niñas y así ser consecuentes con lo que ellos nos dicen aún sin saberlo.
- Los colores que los niños utilizan nos dicen de su inocencia, reinterpretación del mundo, la no discriminación y la diversión que ellos ven al salirse de los paradigmas, lo que psicológicamente es beneficioso porque les ayuda a aumentar su inteligencia emocional y así reducir las posibilidades de que alguien pueda aprovecharse de su pensar y sentir en cualquier tramo de su vida.
- A través de los dibujos se entiende lo que el niño ve, escucha, huele, además de su versión natural de esas mismas cosas.
- El dibujar y colorear como terapia infantil permite desvelar a grandes rasgos como son el carácter, personalidad, entendimiento y receptividad del niño para las señales comunes o no que da el tránsito diario.
- Los colores, personajes, lugares, objetos, describen mucho de lo que es el día a día del niño. Por igual su timidez, nervios, hipercreatividad, energía, carisma y cómo la describe en relación a los que están en su entorno.
Cómo se interpretan las creaciones infantiles
Cuando se usa la técnica de dibujar y colorear como terapia infantil, se interpreta y se trabaja en base a ello, de manera directa consultando al artista como a su entorno y además, trabajándole con normas establecidas para hacer más cómoda y libre su existencia y expresividad.
La interpretación estándar analiza estos factores directos:
- Formas y figuras (tamaños y relación entre todas).
- Características añadidas.
- Colores oscuros y claros.
- Trazos simples o muy agresivos.
- Distancia y/u objetos entre las personas.
- Cambios de ambiente.
- Continuidad temática de los dibujos o colores como patrón.
- Cambios en la temática de sus dibujos, de dulce a triste o de triste a dulce.
- Tipo de materiales con los que quiera expresar a tal o cual persona, lugar o situación.
- Si decide qué colores usar o personajes colocar; solicita permiso u omite por razón alguna colocar un elemento o situación, también ayuda a la interpretación del sentir del infante cuando se usan las técnicas de dibujar y colorear como terapia infantil.
- Lo real con lo imaginado, incluso si lo imaginado es basado en personajes ficticios.
- Dónde el niño o niña se siente más cómodo y libre para realizar sus creaciones y si las mismas tratan del lugar donde está, donde viene, al que quiere o no volver o sobre cómo imagina el que le han comentado.